valonsadero.com
Popular:
  • San Juan
  • Fiestas
  • Enclave Agua
  • Soria¡YA!
  • Agenda
  • Registro
  • Login

Logueate

Usuario o contraseña erroneo.
Si ha olvidado un contraseña pinche aquí
valonsadero.com
  •  Registro
  •  Login
  • Eventos
    • Teatro
    • Concierto
    • Exposición
    • Fiesta
    • Deporte
    • Otros
  • Vídeos
    • Todos los videos
    • San Juan
    • Fiestas
    • Deporte
    • Eventos
    • Otros
    • Semana Santa
    • San Saturio
  • Fotos
    • Todas los galerias
    • San Juan
    • Ocio
    • San Saturio
    • Carnaval
    • Semana Santa
    • Deportes
    • Fiestas
    • Conciertos
    • Varios
  • Anuncios
    • Varios
  • Información
    • Noticias
    • Soria
    • Municipios
    • Instituciones
    • Empresas
    • Info Util
    • Soria¡YA!
  • Esta Web
    • Usuarios
    • Registro
    • Créditos
    • Publicidad
    • Contacto
  1. Eventos
  2. Conferencia
  3. 9ª EDICIÓN DE ENCUENTROS CULTURALES: LA EXCRITURA DE JUAN BENET

9ª EDICIÓN DE ENCUENTROS CULTURALES: LA EXCRITURA DE JUAN BENET

  • 5 de Julio del 2022
  • Hora: 10:00
  • Aula Magna Tirso de Molina
  • Conferencia
  • By valonsito

Como cada verano se celebra en nuestra ciudad una nueva edición de estos encuentros en los que se tratan diversos temas como la educación en tiempos de crisis, grandes autores de la cultura hispánica, literatura para la vida y cultura y retos sociales. En esta jornada se aborda que cada vez es más más difícil escribir la experiencia humana y expresar eso que se ha denominado históricamente humanismo y hoy se hace cada vez más difícil de sostener, si no imposible. El encuentro lo dirigen Cristina Moreiras-Menor, Catedrática de estudios ibéricos, Universidad de Michigan (EEUU) y Pedro Aguilera-Mellado, Profesor de estudios ibéricos, Universidad de Notre Dame (EEUU).El programa previsto es el siguiente:

10:00 h - Apertura: Cristina Moreiras-Menor (Universidad de Michigan, EE.UU.), Pedro Aguilera-Mellado (Universidad de Notre Dame, EE.UU.), J. A. González Sainz (escritor, Centro Internacional Antonio Machado)

10:30 h - Ramón Benet - Regiones de Juan Benet.
I. Ex-critura e Historicidades Intempestivas
11:00 h. - Malcolm A. Compitello (Universidad de Arizona, EE.UU.): Los archivos históricos de Juan Benet: A pesar de que estudiosos como Herzberger y Bravo han realizado un importante trabajo sobre la reescritura de la historia por parte de Benet en su ficción, todavía tenemos que explorar cómo los textos que componen los archivos históricos de Juan Benet están relacionados con su proyecto intelectual. Tras investigar las principales líneas de las “fuentes” históricas de Benet, esta ponencia explora uno de los casos más fructíferos y a la vez más problemáticos, las similitudes entre la obra de Benet y una de las obras maestras del pensamiento intelectual occidental, la Historia de las Guerras del Peloponeso de Tucídides.

11:30 h. - Teresa Vilarós (Universidad de Texas A&M, EE.UU.): “Approaches to the origins…”: ‘La torre de Babel de Pieter Brueghel el Viejo bajo la sombra de El Escorial’ según la de/construcción de Juan Benet: En el prólogo a su ensayo La construcción de la torre de Babel, explicaba Juan Benet que “[d]e haber perseverado en la investigación habría hecho un largo ensayo para titularlo a la inglesa: “An approach to the origins…’, pero no me he atrevido a tanto” (sin mayúsculas en el inglés original, p. 10). No pretendo yo, obviamente, atreverme a ofrecer esta continuación. Pero sí quiero reseguir una de las posibles trazas que de alguna forma deja entrever Benet mismo en este para mi extraño texto y ofrecerla como una variación entre las muchas o varias posibles (ya Jacques Derrida nos animaba hace tiempo a recorrer el mito de la torre de Babel como una serie de tours (“torres” y “paseos” en francés). Tomo entonces como “origen” del texto no, o no sólo, el habitual mito explicado en el Génesis, sino literal y visualmente, tal como propone Benet, el cuadro mismo de Pieter Brueghel el Viejo: el lienzo de 1563 conservado en Viena que da pie al escrito, pintado justo en el año que empezó la construcción de El Escorial bajo la dirección del arquitecto Juan de Herrera a las órdenes de Felipe II.

12:00 h - Félix Zamora-Gómez (Universidad de Michigan, EE.UU.): Una tumba de Juan Benet: desenterrando legados y violencias comunes de la España post-imperial y fascista: La mirada crítica sobre el territorio de Región ha acentuado el papel de la violencia de la Guerra Civil a la hora de determinar la naturaleza yerma e inhóspita del entorno en novelas como Volverás a Región y Herrumbrosas lanzas. Sin embargo, en textos como “Una tumba”, Benet sitúa el origen de Región en los experimentos de colonización agraria de finales del siglo XIX promovidos por terratenientes e indianos retornados de América. De esta manera, Región se enmarca entre dos violencias diferentes: por un lado el impulso fundacional, productivista y de origen colonial de los indianos y la devastación de la Guerra Civil. En este capítulo, se interrogan los legados comunes de estas dos formas de violencia y se cuestiona dicha relación en torno a la la tumba abierta y maldita del brigadier en la que se centra el cuento “Una tumba”.

12:30 h. Lindsey Reuben (Universidad de Lehigh, EE.UU): Desamparo arcádico y morada en Volverás a región: En este ensayo me interesa aproximarme a la novela Volverás a región de Juan Benet desde el mito de Arcadia que recientemente Monica Ferrando ha sugerido como un éxodo del “nomos de la tierra” propio de la civilización. Me propongo explorar el sentido del “lugar” que, en la narrativa de Benet, ofrece una salida tanto al paradigma de la civilización (apropiación y producción), como de la economía mítica de Arcadia para abrir una morada en la lengua tras la modernidad catastrófica.

13:00 h - Discusión

II. Ex-critura, Carácter y Extimidad
17:30 h. - Javier López González (IES Salvador Dalí (CAM) / UCM): A todas sombras: estampas de fantasmas, malogrados y forajidos.

18: 00 h - Cristina Moreiras-Menor (Universidad de Michigan, EE.UU.): Escritura y extimidad en las regiones benetianas: Centrándome en la escritura de Juan Benet, fundamentalmente en Saul ante Samuel mi trabajo explora la extimidad radical del sujeto y su relación, siempre en conflicto, con la la vida, la muerte, la temporalidad y la historia. A partir de lecturas que se acercan al concepto de lo íntimo como lo más próximo, lo más interior y a la vez lo más exterior a uno, una suerte de interior/exterior que organiza al sujeto desde su radical ominosidad (lo des-familiar y lo ex-propio que lo constituyen), mi intención es analizar la narrativa benetiana como una excritura donde se escenifica “la fractura constitutiva de la intimidad” (J-A Miller) y su relación a la existencia.

18: 30 h- Ignacio Echevarría (Crítico independiente): Benet, Ferlosio y la razón narrativa: En el escenario de la literatura española de la posguerra, las figuras de Juan Benet y Rafael Sánchez Ferlosio destacan por su afinidad en el rechazo violento de la tradición heredada y la búsqueda de nuevos caminos a partir de una especie de “borrón y cuenta nueva”. Sus estrategias, sin embargo, fueron muy divergentes, a pesar de que a los dos se los encasilla como escritores ásperos, difíciles y oscuros, a la vez que como grandes estilistas. La confrontación entre sus dos legados permite esclarecer la especificidad de cada uno e imaginar la literatura del posfranquismo rumbos que casi nadie quiso seguir.

19:00 h - Discusión

El encuentro La excritura de Juan Benet está diseñado para profesores, investigadores, estudiantes de grado y posgrado e interesados en general en el tema.

9ª EDICIÓN DE ENCUENTROS CULTURALES: LA EXCRITURA DE JUAN BENET
Compartir es demostrar interés
  • Tweet

Calendario

LMXJ VSD
       
    818283
841251061071181191010
91191291391410159161017
91881982092110221023924
825826827928929930731

Inserta un evento

Publicidad

Información

Logo

Valonsadero.com es el portal de Soria para totos los sorianos.

Contacta

Últimos vídeos de Soria

Enclave 2022. Joe and Sanchez
Enclave 2022. Joe and Sanchez
Enclave 2022 Blues Deluxe
Final de La Saca 2022. Fiestas de San Juan Soria
Adios Adios San Juan 2022
Lunes de Bailas. San Polo. San Juan 2022
Lunes de Bailas, llegada a San Polo . San Juan 2022
Lunes de Bailas, Bajada San Polo. Plaza Mayor.
Lunes de Bailas, Bajada San Polo. Concatedral.
Lunes de Bailas. Salida de las Bailas. San Juan 2022

Síguenos

Síguenos en redes sociales y entérate de todo el primero

  • Principal
  • Anuncios
  • Contacto
valonsadero.com © 2019.
Artcom Multimedia. Diseño Web en Soria