CINE CLUB UNED: "LA MUJER QUE ESCAPÓ" - SESIÓN B
La mujer que escapó es -como la mayoría de títulos que componen la filmografía del director- una película pequeña y, en cierto sentido, muda; es una obra profunda pero familiar, que expone temas importantes, transcendentes, mediante susurros en espacios cerrados. No hay una voz más elevada que otra, se emplea el mismo tono para conversar sobre la comida que para debatir sobre el abandono animal entre vecinos (una de las escenas finales más sobresalientes del filme), interiormente agitados, pero calmados en el exterior.
Minuto a minuto, visita a visita, se van sucediendo preciosas casas minimalistas con mujeres encerradas en sí mismas. La amplitud del espacio se irá cerrando según avance el relato y la incomodidad del diálogo se hará visible y casi palpable. Todas parecen atrapadas frente a la visión del espectador. Además, hay un continuo juego con los silencios, con las pausas y con la construcción de la propia película; de ahí que la sensación sea de estar esperando a que suceda algo muy significativo de un momento a otro, aunque nunca se alcance ese clímax.
La mujer que escapó es una puerta abierta a la vida interior de una mujer, Gam-hee, en un viaje de encuentros con sus amigas: infinitas conversaciones, confidencias, algo de comida, una copa de vino, café y una cámara que se mantiene, en general, en un plano fijo (salvo algún zoom eventual que enfatiza el rostro, en un primer plano, de la protagonista).
Dirección: Hong Sang-soo.
Idioma (VOSE): Coreano.
Al adquirir sus entradas se le indicará el protocolo higiénico-sanitario a seguir para asistir a los eventos garantizando al máximo la seguridad de todos los asistentes y según lo establecido en el Plan de Medidas Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 aprobado por la Junta de Castilla y León. Se aplicarán las siguientes normas en relación al COVID-19: uso obligatorio de mascarilla y mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal.